
Efectos psicosociales de un tratamiento de ortodoncia
- On 28 junio, 2023
De la percepción que tienen los padres y los pacientes de las ventajas principales para demandar un tratamiento de ortodoncia, están muy aceptados los beneficios que conlleva para un mejor funcionamiento de la masticación, la mayor facilidad para mantener una buena higiene dental y la evidente mejora en la estética de la sonrisa. Son estos beneficios los que mediante un tratamiento de ortodoncia, permiten conseguir que la calidad de vida relacionada con la salud oral aumente. Un buen posicionamiento de los dientes en los pacientes adolescentes, además, causa que tomen más conciencia de la importancia de tener los dientes bien cuidados. Esto puede ayudar mucho a los hijos que pudieran ser más descuidados en su higiene oral. A corto plazo es un efecto tremendamente beneficioso, pues es en laedad joven cuando los hábitos higiénicos dentales muchas veces no son los deseables. A largo plazo puede ser un efecto potencialmente positivo, ya que los hábitos higiénicos ya están instaurados. Debido a los cambios de alimentación que habitualmente no son tan favorables como deberían, hemos observado en los últimos años un aumento en la presencia de caries en pacientes infantiles y adolescentes. Instaurar un hábito de higiene dental desde muy pequeños, a buen seguro refuerza el esmalte de los dientes frente a posibles ataques de las cterias y el descenso del pH en la cavidad oral.
De lo que muchos padres y pacientes no son plenamente conscientes, es el efecto que causa un buen posicionamiento dental en el aumento de la confianza, la autoestima, las interacciones sociales o también la aceptación social entre pacientes jóvenes y también adultos. Son lo que llamamos los beneficios psicosociales de la ortodoncia en la calidad de vida. La adolescencia es un momento muy importante en el desarrollo personal; es un momento donde se crean muchos vínculos sociales y se desarrolla la capacidad de la persona para socializar y afianzar el propio carácter personal. Los últimos estudios publicados demuestran que los jóvenes que tienen una sonrisa más estética, la percepción exterior hacia ellos es que son personas más amigables y más propensas a hacer nuevas amistades. Sin embargo, las primeras impresiones son importantes en edades jóvenes, y los padres nos comentan que la socialización después de un tratamiento de ortodoncia mejora, ya bien sea con sus propios compañeros, la familia o los amigos. Los pacientes tienen más tendencia a sonreír más después del tratamiento de ortodoncia, al hacerse fotografías en redes sociales o cuando se miran al espejo. Muchos padres asocian todos estos cambios también a un aumento de la felicidad de sus hijos. Una sonrisa agradable tiene efectos tremendamente positivos en el aumento de la autoestima y ayuda a reforzar la percepción que los demás tienen de uno mismo. Este es un hecho importante en la confianza que una persona genera hacia el exterior, ya bien sea en el proceso de conocer nuevas personas, en las amistades de la escuela o universidad y en situaciones futuras como entrevistas de trabajo.
Otro ejemplo como puede ser el «bullying», es un hecho muy desagradable y desgraciadamente frecente en nuestras escuelas. La mayoría de nuestros hijos han sufrido, participado u observado acoso escolar en algún momento de su formación en las aulas. Una malposición dental muy desfavorable puede ser causa de acoso escolar ya en edades jóvenes, y es un motivo de consulta afortunadamente poco frecuente. Poder dar a nuestros hijos una sonrisa que les permita ganar en confianza personal, puede ser una prevención potencial de futuros problemas psicológicos.
En Rossell-Carol disponemos de un gabinete de ayuda psicológica, acostumbrado a tratar con pacientes adolescentes o adultos que no estén satisfechos con su imagen. Los apoyamos al obtener tanto una buena sonrisa como refuerzo cognitivo para mejorar, si es necesario, su autoestima hacia obtener la mejor satisfacción posible durante o después del tratamiento ortodóntico.