
El uso de elásticos intraorales en ortodoncia
- On 9 junio, 2023
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga del diagnóstico, prevención y tratamiento de las irregularidades dentales y faciales. Uno de los recursos más utilizados en esta disciplina son los elásticos intraorales, también conocidos como ligaduras elásticas intermaxilares.
Los elásticos intraorales son pequeñas bandas de goma que se utilizan en combinación con los brackets y los alambres de los aparatos de ortodoncia. Estos elásticos tienen la capacidad de aplicar fuerzas ligeras y constantes
sobre los dientes, ayudando a corregir la posición y la alineación dental. Es una manera sencilla de acelerar la velocidad del tratamiento y conseguir un mejor resultado final. Como siempre decimos, si los pacientes son buenos el resultado final será óptimo. Si los pacientes no colaboran, el resultado final no será el esperado.
Existen diferentes tipos de elásticos intraorales que se utilizan según el objetivo del tratamiento ortodóncico. Los más comunes son los elásticos de clase II y los elásticos de clase III. Los elásticos de clase III se utilizan para corregir la mordida cruzada anterior, donde los dientes superiores están por detrás de los dientes inferiores al cerrar la boca. Por otro lado, los elásticos de clase II se emplean para corregir el resalte dental, que es cuando los dientes superiores están por delante de los dientes inferiores al cerrar la boca. Este es el tipo de maloclusión más habitual entre nuestros pacientes.
El uso de los elásticos intraorales en ortodoncia es fundamental para obtener resultados óptimos en el tratamiento. Estos elásticos permiten la aplicación de fuerzas direccionales específicas, lo que facilita el movimiento controlado de los dientes. Además, los elásticos intraorales son una herramienta eficaz para corregir problemas de maloclusión y lograr una correcta mordida.
Es importante destacar que el uso de los elásticos intraorales debe ser indicado y supervisado por tu ortodoncista. El profesional evaluará la condición dental de cada paciente y determinará la necesidad y el tipo de elástico a utilizar. Además, se brindará la instrucción adecuada sobre la colocación y el cuidado de los elásticos, ya que su uso incorrecto puede tener efectos negativos en el tratamiento.
Las normas de colocación serán las siguientes:
- El elástico debe estar en la boca siempre, solo lo sacaremos para comer y a veces también podemos comer con ellos. Lógicamente, para lavarnos los dientes tendremos que sacar el elástico.
- El elástico hay que cambiarlo mínimo 1 vez al día. Lo pondremos nuevo después de cenar y lavarnos los dientes.
- Los elásticos pierden el 50% de la fuerza en las primeras 8 horas de uso, por eso es muy importante que por la noche el elástico sea nuevo, ya que es el único momento del día en el que llevaremos el elástico de manera ininterrumpida durante al menos 8-10 horas.
- Si se rompe el elástico de un lado, es mejor reponer los dos elásticos nuevos en ambos lados.
- Los primeros días es habitual que las molestias de los elásticos sean un poco más fuertes. Con el uso, en pocos días la molestia irá mejorando. Si lo necesitas, podrás tomar algún analgésico. Consulta a tu ortodoncista.
El paciente deberá ser responsable en cuanto al uso de los elásticos intraorales siguiendo las indicaciones del ortodoncista. Es fundamental utilizar los elásticos durante el tiempo recomendado y cambiarlos una vez al día según las indicaciones recibidas. Además, se debe tener cuidado al retirar y colocar los elásticos para evitar dañar los brackets y los alambres del aparato de ortodoncia. Los elásticos no los venden en ninguna tienda. Si necesitas más elásticos deberás pedirlos en la consulta, más o menos cada bolsa de elásticos dura casi dos meses y seguramente usarás elásticos más allá de ese tiempo.
El uso de los elásticos intraorales puede generar molestias y sensibilidad al principio del tratamiento, pero estos síntomas suelen desaparecer con el tiempo a medida que aumenta su uso. Es fundamental comunicar cualquier
incomodidad al ortodoncista para que pueda realizar los ajustes necesarios. Su uso debe ser el máximo número de horas posible, de esta manera el tratamiento no sufrirá retrasos y se podrá terminar el tratamiento en el tiempo
estimado.
En conclusión, los elásticos intraorales son una herramienta importante en la ortodoncia para corregir problemas de maloclusión y lograr una correcta alineación y oclusión dental. Su uso adecuado y siguiendo las indicaciones del
ortodoncista es fundamental para obtener resultados exitosos en el tratamiento. Si estás considerando un tratamiento de ortodoncia, consulta a un especialista para que evalúe tu caso y te indique si el uso de elásticos intraorales es necesario